PROCESO DE PAZ


proceso de paz

Resultado de imagen para pazel proceso de paz que se fue desarrollando en la  habana cuba,se fundamenta en el beneficio de todos los colombianos pero sera que las personas que anteriormente pertenecian a la guerrilla de las farc no seguiran cometiendo atentados?,seguira la corrupcion encabezada del señor presidente y seguido por las perosnas del senado y camara?,por eso pienso que si este pais se encuentra en este estado y con personas que supuestamente bienen de familias de bien,familias donde los unico que se presenciasa era ser personas que no se les quitaba a otras personas lo que hechos han hecho con mucho esfuerzo y si el pais se encuentra en esta situacion imaginesen el pais con perosnas de la guerrila involucradas en este juego en donde lo unico que sacan es abastecerse ellos solos con dinero de la poblacion,por eso invito a las personas que se deberia votar no al plebicito porque el gobierno lo unico que ha logrado en si es regalar el pais,lo unico que han hecho es poner el pais en bandeja de plata y lo peor esque se siguen los atentados se siguen los secuestros por eso digo que este proceso lo considero una farsa y una perdida de tiempo.

(cesar vega)

¿que es el proceso de paz?; fueron las conversaciones que se llevaron a cabo entre el Gobierno de Colombia  y la guerrilla de las FARC. Estos diálogos tuvieron lugar  en La Habana. El objetivo, según el gobierno, es la terminación del conflicto con el grupo insurgente; y según las FARC, «buscar la paz con justicia social por medio del diálogo».

(https://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%A1logos_de_paz_entre_el_gobierno_Santos_y_las_FARC)



 plebiscito

el plebicito en colombia es el mecanismo por el cual todos los colombianos el proximo dos (2) de octubre se votara en las urbas que se encuentran establecidas en el pais sobre si usted esta de acuerdo de los firmado en la habana cuba entre la guerrilla de las FARC y el gobierno.

(cesar vega)

que es el plebiscito por la paz?;Las campañas por el Sí y por el No en el plebiscito han mantenido una fuerte batalla en las redes sociales, donde se leen mensajes respetuosos y argumentados, y otras veces unos virulentos. Esta semana la presión recayó sobre el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien desde que llegó a dirigir el destino de la ciudad no ha expresado claramente su opinión sobre el proceso de paz sellado en La Habana.

(http://www.semana.com/nacion/articulo/alcalde-de-medellin-federico-gutierrez-no-acepta-presiones-por-el-si-en-el-plebiscito/493537)
Resultado de imagen para el plebiscito por la paz


si:Yo invito a votar "sí" porque, primero, he leído los acuerdos y no he encontrado nada que me aterre. No hay nada contra la democracia, las víctimas, o contra la propiedad privada.

(Claudia Lopez)

no:Se les otorgó estatus de contraparte a las FARC, por eso se negoció en pie de igualdad y por eso quieren presentar el arreglo como un Acuerdo en el marco del DIH como un tratado interpartes. Así, el Estado colombiano se igualó con una agrupación terrorista.


(Dario Acevedo Carmona)


No hay comentarios:

Publicar un comentario